síndrome de Pandas y la enfermedad de corea de sydenham

En 1666  el doctor ingles  THOMAS SYDENHAM.

Hizo varias contribuciones a la medicina.

 Una de las más destacadas fue su descripción detallada de la enfermedad que ahora se conoce como corea de Sydenham, también conocida como corea menor o baile de San Vito. Esta enfermedad neurológica se caracteriza por movimientos involuntarios, espasmódicos y rápidos, que afectan principalmente a los músculos de la cara, las extremidades y el tronco.

 Es una enfermedad neurológica que se cree que es causada por una respuesta autoinmune a una infección previa por estreptococos del grupo A, especialmente la infección de la garganta (faringitis estreptocócica) o la fiebre reumática.

La teoría detrás de la causa de la corea de Sydenham implica que el sistema inmunológico del cuerpo ataca por error ciertas partes del cerebro después de una infección por estreptococos. Este proceso se conoce como respuesta autoinmune. La inflamación resultante en ciertas áreas del cerebro, particularmente en los ganglios basales, puede causar los síntomas característicos de la enfermedad, que incluyen movimientos involuntarios, espasmódicos y rápidos, así como otros síntomas neurológicos y psiquiátricos. 

Aun falta investigaciones.



En 1990 Susanna Swedo  una médica pediatra y psiquiatra infantil que ha investigado y contribuido significativamente al campo de los trastornos neuropsiquiátricos pediátricos asociados a infecciones estreptocócicas, conocidos como PANDAS (Pediatric Autoimmune Neuropsychiatric Disorders Associated with Streptococcal infections).

Swedo ha sido una figura prominente en la identificación y descripción del síndrome PANDAS. En la década de 1990, fue una de las primeras en investigar y proponer la hipótesis de que ciertos trastornos neuropsiquiátricos en niños, como el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), podrían estar relacionados con infecciones estreptocócicas previas. Esta hipótesis condujo al desarrollo del concepto de PANDAS.

Swedo ha realizado investigaciones importantes para comprender la etiología y los mecanismos subyacentes de los PANDAS, así como para evaluar estrategias de tratamiento efectivas. Sus contribuciones han ayudado a aumentar la conciencia sobre este síndrome y han influido en la práctica clínica y la investigación en este campo.


Aun falta investigaciones.


  1. Síndrome PANDAS (descrito por Susanna Swedo):

    • Se caracteriza por la aparición repentina de síntomas neuropsiquiátricos en niños después de una infección estreptocócica.
    • Los síntomas pueden incluir tics, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y otros trastornos de ansiedad y comportamiento.
    • Se cree que el síndrome PANDAS se desencadena por una respuesta autoinmune a la infección estreptocócica, donde los anticuerpos producidos para combatir la infección también atacan erróneamente las células y tejidos sanos del cerebro, resultando en los síntomas neuropsiquiátricos.
  2. Enfermedad de Corea de Sydenham (descrita por Thomas Sydenham):

    • Es una manifestación neurológica de la fiebre reumática aguda, una complicación de la infección por estreptococos del grupo A.
    • Se caracteriza por movimientos involuntarios, espasmódicos y rápidos (corea), junto con otros síntomas neurológicos y cardíacos característicos de la fiebre reumática.
    • En este caso, la enfermedad de Corea de Sydenham se cree que es causada por una reacción autoinmune a la infección estreptocócica, que afecta específicamente al sistema nervioso central y otros órganos.
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar