Enfoque psicológico 

29.05.2024

La intervención psicológica es muy importante,  ya que le da herramientas tanto a la familias como a los niños para entender y aprender a gestionar sus emociones y a controlar sus obsesiones y aprender a entender  aceptar lo que pasa por les pasa por la cabeza, que en muchas ocasiones son pensamientos recurrentes, disruptivos, negativos, y muchas veces parece que tuvieran la cabeza inmersa en una neblina oscura y densa que no les deja descansar, despejarse, relajarse, y  a los padres les dan herramientas necesarias para en casa pode manejar estas situaciones.

Son niños que gracias a la neuro inflamación que tienen en el cerebro no saben o mejor dicho no pueden controlar lo que les pasa dentro de sus pensamientos, sus emociones, muchas veces no entienden que es real y que es fruto de su propia imaginación, son niños que actúan impulsivamente y luego se arrepienten porque dentro de su neblina mental logran entre ver que hay algo en su comportamiento o emociones que no están bien, que pueden hacer daño y hacerse daño.

Muchos de estos niños se encierran en sus habitaciones y no quieren ver a nadie y ni siquiera quieren salir a la calle, otros niños se niegan a ir al colegio o hacer actividades que antes le gustaban, que le gustan y quieren hacer pero no pueden porque hay algo invisible que no se los permite, eso es la inflamación cerebral que tienen que cuando tiene un pico alto les nubla literalmente todo.

Lamentablemente son los olvidados de la sociedad, ya que sus síntomas se confunden fácilmente con  otras "enfermedades o condiciones"  de salud mental.


Terapia cognitiva-conductual (TCC)  

La TCC  una de las terapias mas efectivas para abordarlos síntomas obsesivos-compulsivos y otros trastornos conductuales asociados con PANS/PANDAS. La  TCC ayuda a los niños, niñas, adolescentes y  adultos a identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos y comportamientos disfuncionales.

La TCC  les ayuda mucho porque esta enfocada a tratar ciertos comportamientos que las personas afectadas con este síndrome presentan  normalmente, como pueden ser pensamientos disruptivos, miedos, fobias y aislamiento y trastorno de la alimentación entre otros.

Esta terapia les da las herramientas necesarias para afrontar el día a día.

Terapia ocupacional, terapia con psicofármacos, y también suplementación y dieta.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar